lunes, 27 de febrero de 2017

UNO TRABAJANDO, SEIS MIRANDO

Localización: C/ Pintor Joaquín, Murcia 27 Feb 2017

Algo casi normal en nuestro país. Uno trabajando y el resto mirando.
En esta escena que mostramos, se está reparando una zona esquina de pavimento. El ayuntamiento de Murcia utiliza mediante un contratista a siete trabajadores para realizar esta tarea. Tarea que según los discos de "no estacionar", se presupone que llevará casi una semana.

No me asombra, pero me escandaliza ver a una persona trabajando y al resto mirando, sobre todo cuando el presunto encargado de la obra, la vigila zampándose literalmente una bolsa de pipas.

El  hombre que trabaja es el que se encuentra en el interior de la máquina.

Esto No Me Gusta

viernes, 24 de febrero de 2017

CONTAMINACION EN AREAS VERDES





Las personas que habitan en la zona como en muchas partes al rededor de las urbanizaciones de Molina de Segura, tal vez sea por un problema de identidad o de apropiación del espacio o tan solo por falta de cultura, tiran desperdicios como son bolsas de plástico, pañales, botellas de vidrio o de plástico e incluso escombros del sobrante de sus reformas u obras. 



En cuanto a los factores ambientales afectados tenemos varios por toda la zona, como es la vegetación que en su mayoría son arbustos y árboles que son afectados pues cuando arrojan el escombro se quiebran los troncos de las plantas ocasionando que la planta muera, también se afectan por la basura dejada, por ejemplo las bolsas de plástico que se enredan en las ramas de la vegetación causando que la vegetación no lleve acabo su proceso de fotosíntesis.

No olvidemos la afectación de la fauna que habita, como los insectos, pequeños mamíferos y unos cuantos tipos de lagartijas, insectos, reptiles, etc.

La sociedad es la principal causante de este problema, y con sociedad me refiero a las personas que viven o transitan en la zona, al igual que los individuos que llegan a tirar el escombro en el área verde que por ahorrar dinero y no llevarlo al basurero municipal, prefieren arrojarlo en tal zona. Nadie se queja ni dice nada, mayoritariamente somos responsables de las cosas negativas que nos suceden, pues no decimos nada cuando vemos acciones que no deben de ocurrir y mucho menos denunciamos las mismas.

 
Las autoridades han hecho notar su ausencia en este sector, por la falta de atención hacia la zona. Pero no solo las autoridades tienen la culpa, también los habitantes, por no hacer nada al respecto en cuestión de estar gestionando a las autoridades que mitiguen estos factores negativos. 

Esto No Me Gusta


martes, 21 de febrero de 2017

AUTOBUSES HACIENDO USO DE LA VIA

Autobuses estacionados ocupando la vía, impidiendo el acceso a demás vehículos. Una vía indicada para estacionar y dejar a los escolares sin mayor riesgo. Y esta actuación no es esporádica.

Junto al colegio San Jorge en la Urb La Alcayna Molina de Segura.




Poco se puede decir a favor de actuaciones como esta.

Esto No Me Gusta

 

miércoles, 15 de febrero de 2017

ZONA MINUSVÁLIDOS SUPERCOR ALCAYNA

Es habitual encontrar coches estacionados en la zona de minusválidos del supermercado Supercor sito en la Urb La Alcayna.





El vehículo no muestra identificación alguna que le permita el estacionamiento del mismo.


Hay que destacar que pese a una ocupación que casi no llega al 2% del total de las plazas disponibles, con un 98% de plazas libres, ciertas personas nieguen el derecho de estacionamiento a un minusválido.

Poco se puede decir a favor de actuaciones como esta.

Esto No Me Gusta

martes, 14 de febrero de 2017

BASURA EN UN CANAL DE RECOGIDA DE AGUA

El lugar que observas expresa por sí mismo nuestra huella en el Planeta.


Resulta ser un canto visual a la irresponsabilidad de cuantos transitamos la carretera Molina-Fortuna (frente a La Terraza). Las fotos hurgan ( o deberían) en nuestro intelecto y arrebatan la utilidad prevista de vertiente-canalizador de "aguas", deviniendo como se puede ver en un mísero flujo de nuestras vergüenzas. El ejemplo se reproduce aquí y allá en la citada carretera (ruta-peste, la llamo yo) producto de la desfachatez que nos incrimina. Y pregunto ¿Cuál es el modo en que deseas tú librar las batallas de tú propia existencia, si haces esto?.


 ¡Imperdonable!

-SI SABES LO QUE TIENES QUE HACER Y NO LO HACES ENTONCES ESTÁS PEOR QUE ANTES. (Confucio)

sábado, 11 de febrero de 2017

V TRAIL SAN JORGE DRAGO, DEJA SU LASTRE UN AÑO MÁS!

V Trail San Jorge Dragon 

¡Ya lo tenemos encima, ya está aquí una nueva edición del San Jorge Dragon Trail!

Un ventto que mezcal la comunidad educativa con un mix familiar donde se se pretende conciliar la vida familiar con el tiempo libre, el deporte , el ocio y sobre todo con una buena dosis de movimiento educatico, gran reflejo para los más pequeños.


 
Todo esto ofrecido bajo una fórmula de pruebas y actividades para todas las edades y niveles físicos.

Una prueba que formará parte del circuito Murcia Running Mountain 2017 organizado por la Federación de Atletismo de la Región de Murcia.



Realmente nos parece algo extraordinario el evento y lo aplaudimos con gran energía, pero el desfallecimiento que vamos sufriendo según avaza el día nos deja sin fuerzas para seguir aplaudiendo y todo desde la vista de acciones no educativas de presuntos participantes y visitantes que se olvidan del entorno y de sus obligaciones cívivas.


Así dejamos estas imágenes, que año tras año se repiten sin que la organización en colaboración con la Policia Local presente, pongan medidas para evitar este atropello cívico que esclaviza a las zonas verdes de la Urb. La Alcayna y pavimentos varios.


 Coches aparcados en zona verde y utilizando las aceras para acceder a dicha zona

 

Mismo coche anterior echando marcha atrás para poder salir y rompiendo los setos decorativos de una propiedad privada. Torpe hasta para conducir!!

Vehículos en situación irregular en las zonas verdes en torno al colegio San Jorge


Esto No Me Gusta


martes, 7 de febrero de 2017

CONTAMINACIÓN VISUAL DE CARACTER MERCANTIL

La publicidad invade el espacio público de nuestras ciudades La ocupación del espacio público por parte de la publicidad –comercial, corporativa– a gran escala, es un fenómeno en clara expansión y prácticamente sin réplica.

El afán de las empresas por promover e imponer sus marcas y productos, y en definitiva atraer a los compradores, encuentra en el espacio urbano un amplio catálogo de emplazamientos donde extender su publicidad. Coronación de edificios, fachadas, medianeras, vallas de obras, mobiliario urbano, cabinas telefónicas, vehículos de transporte público, paradas de autobuses, estaciones de metro, sirven como soporte de todo tipo de elementos publicitarios: lonas gigantescas, rótulos luminosos, pantallas... que asaltan a un espectador cada vez más aturdido.



Esta clase de publicidad callejera, que se suma a la de los medios de comunicación o los eventos deportivos, sociales, culturales, etc., es especialmente insidiosa dado su carácter inevitable, pues a diferencia de lo que ocurre con los anuncios habituales en prensa, radio o televisión, los reclamos en el espacio exterior no pueden ser fácilmente eludidos (pasando página, cambiando de emisora, o simplemente dejando de comprar el periódico), sino que el receptor se encuentra expuesto a ellos, obligado a verlos incluso contra su voluntad.

De aquí el creciente interés por parte de las empresas, que cuentan con la colaboración de una administración en plena fiebre recaudadora, por explotar las distintas modalidades de publicidad urbana. Un formidable negocio que tiene como consecuencia la comercialización del espacio público, convertido progresivamente en espacio de la publicidad (lo mismo ocurre con los transportes públicos y especialmente con el metro), con lo que comporta de privatización del mismo, de contaminación visual de carácter mercantil.

La invasión creciente del espacio urbano tiene su colofón en el descontrol del extrarradio, ámbito donde se amontonan los carteles en los alrededores de las autopistas, los polígonos y los centros comerciales. O donde surgen concentraciones de postes publicitarios que llenan los intersticios de las carreteras en que han degenerado los campos y entornos fluviales. La permisividad más absoluta parece haberse apoderado de la periferia MURCIANA, donde la publicidad crece a un ritmo inusitado, degradando aun más, si cabe, el paisaje. Especialmente ejemplificadora resulta la colonización de la zona de las urbanizacionoes de La Alcayna y Altorreal , con su acceso transformado en un lamentable pasillo publicitario y el propio recinto habilitado por sus gestores como un gran centro de consumo.
#ecologista